Titular noticias
En memoria de Francisco García Novo
Viernes 25 Julio 2025 - 10:47
Francisco García Novo, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, falleció el 15 de julio de 2025. Su conexión con Portugal y el establecimiento de una red ibérica de intercambio de conocimiento entre ecólogos comenzaron en la década de 1980. Por ello, asistió y participó con gran alegría y entusiasmo en el I Congreso de SIBECOL, celebrado en Barcelona en febrero de 2019. Investigador nato e interdisciplinar de la naturaleza y los principios ecológicos, fue en gran medida responsable del conocimiento global e interdisciplinar del Parque de Doñana. La ecología ibérica ha perdido a uno de sus maestros.

Compartimos el siguiente texto escrito por la Profesora Mari Cruz Barradas, Catedrática de Ecología de la Universidad de Sevilla.

Recuerdos del Profesor García Novo

El Profesor Francisco García Novo, Fuco para los amigos, nos dejó el pasado martes día 15 de julio de 2025.

Su sabiduría y sus ideas permanecerán para siempre en nuestra memoria. Fue un gran investigador, ecólogo, profesor, comunicador y tuvo un papel relevante en la conservación de la naturaleza, sobre todo de los ecosistemas del Parque de Doñana.

Nació en Madrid, con orígenes gallegos, el 2 de mayo de 1943. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid donde realizó una tesis doctoral bajo la dirección del profesor Fernando González Bernáldez, padre de la ecología terrestre en la ciencia española.

Se especializó en el Instituto de Edafología de Madrid y en la Estación de Mejora de Plantas en Elvas (Portugal), donde colaboró con el gran botánico portugués el Ingeniero Malato Beliz.

En 1968 se casó con Marisa Bouzas, su compañera para toda la vida, y fue a especializarse de nuevo para la Universidad de Saint Andrews. En Escocia, donde realizó una segunda tesis doctoral en fisiología vegetal dirigida por el profesor Robert Crawford. En Escocia nació su primer hijo que siguió la línea familiar de biólogos en la familia. Más tarde, ya en España, nacieron los otros tres hijos dos chicas y un chico que mantienen la energía, curiosidad y sabiduría de la familia.

En 1976 consiguió una cátedra de Ecología en la Universidad de Santiago de Compostela y, en el año siguiente, regresó definitivamente a Sevilla como Catedrático de Ecología.

En estos tiempos de transición participó en investigaciones pioneras sobre la vegetación y las dunas de Doñana, donde ejerció un papel relevante para su conservación, contribuyendo al establecimiento oficial del Parque Nacional de Doñana en 1979.

Conocí el Profesor García Novo en junio de 1980 cuando era todavía una estudiante de Biología y rápidamente me dejó maravillada por sus conocimientos y su capacidad de comunicación. Fui su alumna en Ecología de Sistemas, donde integraba de manera brillante las interacciones entre los distintos sistemas de la Biosfera, siguiendo los principios de la entropía y de la termodinámica.

Publicó numerosos artículos y dirigió 26 tesis doctorales sobre temas muy variados, abarcando la vegetación de pastos, matorrales, ecología de peces y diferentes tesis en Doñana, donde quiero destacar particularmente tres trabajos. Uno sobre la sucesión del matorral tras el fuego, otro de la historia ecológica de Doñana basado en registros históricos desde el siglo XIII y, una tesis totalmente innovadora que abordaba la expresión plástica de los ecosistemas del parque, realizada por una profesora de Bellas Artes. También dirigió algunas tesis en Galicia y Portugal.

En 1983 empezamos la aventura de mi tesis doctoral, en la cual con su capacidad de inventar e innovar estudiamos la estructura vertical de la vegetación de Doñana, un tema avanzado a su época pues se trataba de describir matemáticamente una planta y transformarla en cuadrículas de pixeles, para estudiar la relación con la luz, con otras plantas, además de los cambios estacionales.



En esa época me dio varios consejos e ideas que nunca olvidaré, entre ellas me habló que el papel del ecólogo es saber hacerle preguntas a la naturaleza y que dada mi situación ibérica debería establecer contactos con centros portugueses y así, me fui a Lisboa en busca de ecólogos. En la antigua Facultad de Ciencias, todavía en la Escuela Politécnica, encontré al profesor Catarino (Fernando Catarino), con Amélia (María Amélia Martins-Loução) y Otília (Otília Correia) y esto marcó el inicio de una larga colaboración y amistad.

De esos años recuerdo muchas anécdotas, una vez cogió una víbora en los pinares del sistema de dunas de Doñana y me dijo que tenía que medirla, pues un ecólogo debe aprender a hacer medidas de la naturaleza.

En la primavera de 1985, recibimos la excursión de la British Ecological Society, visitando Doñana y otras zonas de la costa onubense. Nos recibió el profesor Valverde, quien nos relató con entusiasmo las primeras etapas de la defensa de Doñana. Al año siguiente, lo acompañé a una conferencia en Trebon, en la antigua Checoslovaquia, un mes después del desastre de Chernóbil, y en junio de ese mismo año, gracias a la primera Acción Integrada Hispano-Portuguesa, visitamos Lisboa. En ese viaje, fue un espectáculo ver a los profesores García Novo y Catarino debatir sobre la esencia misma de la ecología durante una visita a la Serra da Arrábida. También dirigió una tesis doctoral para una ingeniera paisajista en la Universidad de Évora sobre la diversidad del paisaje del Alto Alentejo.

Es difícil expresar con palabras toda la obra y el legado del profesor García Novo, y este texto ofrece solo algunos atisbos. Participó en una comisión para el desarrollo del territorio de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la Patagonia argentina. En 1989, comenzó a dirigir el proyecto Doñagua, cuyo objetivo era profundizar en el conocimiento de las aguas subterráneas de Doñana, su dinámica y su relación con la vegetación.

En 1991, el gobierno Nacional de Felipe González, el Autonómico de Manuel Chaves y la Unión Europea designaron una Comisión Internacional de Expertos, liderada por el sociólogo Manuel Castells, para proponer soluciones para el desarrollo de Doñana, y el profesor García Novo fue elegido miembro de dicha comisión. En 1992, presentaron su informe, cuyo objetivo era reorientar el área circundante con el aumento de los servicios turísticos y la imagen de marca de Doñana, pero sin operar dentro del territorio protegido. Utilizaron el concepto de desarrollo sostenible, un concepto muy avanzado para la época.

En 1995, recibió el Premio Jaume I de Medio Ambiente en Valencia, un prestigioso galardón otorgado directamente por la Infanta Cristina.

Continuando esta larga trayectoria, en 1999 iniciamos una nueva aventura de colaboración con Lisboa que nos ha traído hasta nuestros días. Gracias a una Acción Integrada Hispano-Portuguesa, comenzamos a estudiar el arbusto dunar camarina (Corema album) a lo largo de toda la costa atlántica de la Península Ibérica, y el profesor García Novo colaboró activamente, proponiendo ideas y ayudando a interpretar los resultados.

En 2005, participó en el proyecto Doñana 2005, que abordó la restauración hidrológica de diferentes sistemas en Doñana. Ese mismo año, recibimos a estudiantes de la Universidad de Lisboa, acompañados por los profesores Otília Correia, Margarida Santos-Reis y Francisco Fonseca. Compartió su sabiduría con los visitantes y, con orgullo, nos llevó a la zona de restauración del arroyo del Partido, una zona completamente degradada al norte de la aldea de El Rocío, donde presentó su proyecto de restauración.

El 28 de marzo de 2007 fue un día memorable para el profesor García Novo. Ese día, ingresó como miembro de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y pronunció un discurso integrador sobre la Diversidad Biológica, que fue respondido por el antropólogo Emiliano Aguirre. Fue un día emotivo, con numerosos familiares y amigos que se desplazaron a Madrid para estar presentes en la ceremonia y acompañarlo en esta ocasión tan especial.

En septiembre de 2013, a los 70 años, nuestro profesor se jubiló. Quise compartir este momento con una cena a la que asistieron familiares, colegas y amigos. Fue una celebración muy emotiva, llena de recuerdos.

Durante los primeros meses tras su jubilación, el profesor García Novo siguió acudiendo al Departamento a recoger, ordenar y revisar el correo. Pero poco a poco, sus ausencias se hicieron más frecuentes y prefirió dejar la Universidad y centrarse en el trabajo de la Academia. Sin embargo, seguí compartiendo con él conversaciones, conferencias y excursiones.

Una de las experiencias más gratificantes que compartí con él en los últimos años fue la realización de tres documentales educativos. En el último, sobre la historia de Doñana, fue el presentador del film al principio y al final de la película, por lo que seguimos conservando su imagen y voz.

Pero el 3 de julio de 2025, esa voz se apagó debido a una terrible hemorragia cerebral. Permaneció en coma durante varios días hasta que finalmente falleció el martes 15 de julio, rodeado de su esposa, hijos y nietos. Descanse en paz, querido profesor. Estoy segura de que ya has revolucionado la ecología celestial.


 
Mari Cruz Barradas
Catedrática de Ecología
Universidad de Sevilla
Julio 2025

RESOLUTION OF SIBECOL GRANTS FOR THE SAME18 -SYMPOSIUM FOR AQUATIC MICROBIAL ECOLOGY

The purpose of this call was to support SIBECOL members who are in the early stages of their scientific career (up to 5 years after their thesis defense) by facilitating their attendance to the SAME18 – SYMPOSIUM FOR AQUATIC MICROBIAL ECOLOGY (https://same18barcelona.com), which will take place in Barcelona from 28th of Septmeber to 3rd of October 2025.
The selection of candidates has been made in order of receipt of the applications, as long as all the established requirements were met.

​NUMBER OF APPLICATIONS: 4 (3 students, 1 postdoc)
NUMBER OF GRANTS: 2 (1 student, 1 postdoc)
 
LIST OF SELECTED AND RESERVE APPLICATIONS:
 
The candidates listed in the table have been selected to receive the grant. Reserve candidates may receive the grant only in the event of the resignation of a selected person.
 

 
Obligations of the beneficiaries:
- Participate as the first author in at least one communication in the SAME18 – SYMPOSIUM FOR AQUATIC MICROBIAL ECOLOGY.
- Include the SIBECOL logo in your communication at the Congress (this logo will be provided by SIBECOL Secretariat if you are selected as a beneficiary of this aid).
- During the conference, send a photo of your presentation to the SIBECOL Secretariat for sharing on social media. 
 
June 23, 2025
SIBECOL Secretariat

 
NÚMERO DE SOLICITUDES ACEPTADAS*: 40 (35 estudiantes, 5 postdoctorales) *Cumplen con todos los requisitos

NÚMERO DE AYUDAS: 10 (7 estudiantes y 3 postdoctorales)

En convocatoria abierta el 15 de marzo de 2025, la Sociedad Ibérica de Ecología ofreció 10 ayudas (7 ayudas estudiantes y 3 postdoctorales) para asistir y presentar una comunicación en el congreso de la AEET/SIBECOL que tendrá lugar en Pontevedra del 2 al 7 de junio de 2025 (https://sibecol-aeet-meeting2025.org/). Las ayudas son para cubrir la cuota de inscripción temprana establecida por la organización del congreso para miembros de SIBECOL, AIL, AEET, SEEEE o SPECO.

Criterios de evaluación
Una vez recibidas, las solicitudes que cumplen todos los requisitos se han evaluado por un panel de 3 miembros de la Junta Directiva de SIBECOL. Dentro de cada categoría la preselección de personas candidatas se ha realizado en base a los siguientes criterios, ordenados por orden de importancia:

1)  Solicitantes que no se habían beneficiado, con anterioridad de ayudas SIBECOL para la participación en otros congresos.
2)  Solicitantes que solicitaron realizar una comunicación oral, aunque se les haya asignado un poster.
3)  Solicitantes que en el momento de la solicitud estaban desempleadas (para beneficiarse de este criterio se requería de documento acreditativo de esta situación).
4)  Solicitantes que tengan que desplazarse desde mayores distancias. Para ello se establecieron 4 categorías: <100km, 100-500km, 501-1000km y >1000km.
5)  Solicitantes con mayor antigüedad como socios en la SIBECOL o en sus sociedades afiliadas.
6)  Solicitantes con menores de 3 años a cargo en la fecha de publicación de la convocatoria. Se priorizarán, en este orden mujeres, hombres que hayan disfrutado de una baja de paternidad de al menos 2 meses, y resto de casos.
7)  En caso de empate, se han revisado los resúmenes y puntuado según su carácter multi- o interdisciplinar, es decir, que integran más de un ecosistema (terrestre, agua dulce, marino) o que combinan distintas aproximaciones a un mismo objetivo científico.

LISTA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y RESERVA:
Se ha seleccionado a las siguientes personas candidatas para para recibir la ayuda y a las personas de reserva que podrán recibir la ayuda en caso de renuncia de una persona seleccionada:
 


Obligaciones de las personas beneficiarias
Antes del congreso:
-  Enviar a la secretaría de la SIBECOL la factura y el comprobante de pago de la inscripción temprana antes del 20 de abril de 2025 (secretariat@sibecol.org).
-  Informar a la secretaría de la SIBECOL en caso de que se reciba apoyo financiero de otras fuentes para cubrir la cuota de inscripción al congreso, en cuyo caso, su ayuda pasará a la siguiente persona candidata en la lista de espera.
-  Informar a la secretaría de la SIBECOL en caso de imposibilidad de acudir al congreso para poder transferir la beca a la siguiente persona candidata en la lista de espera.
Durante el congreso:
-  Participar como primer/a autor/a en, al menos, una comunicación en congreso.
-  Reconocer en la presentación (oral o póster) la ayuda concedida por SIBECOL para asistir al congreso mediante la presentación del logo de la sociedad y una mención a esta convocatoria.
-  Cuando éste exista, representar a SIBECOL en el stand de la asociación y si se le requiere en el mostrador del congreso, conforme a los turnos que se establezcan.


7 de abril de 2025
ecretaría de SIBECOL

Estimados ecólogos y ecólogas,

Continuando con nuestro objetivo de apoyar a los ecólogos y ecólogas en sus primeras etapas de la carrera científica, brindándoles oportunidades de financiación, nos complace anunciar el lanzamiento de la Convocatoria conjunta de proyectos de investigación para investigadores en las primeras etapas de la carrera científica en 2025 de la Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL), de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) y de la Asociación Ibérica de Ecología (AIL). La Asociación Ibérica de Limnología (AIL) se sumó a esta iniciativa conjunta en 2022 y este año, por segunda vez, lanzamos la convocatoria de manera conjunta.
Esta convocatoria combinada (SIBECOL-AEET-AIL) está abierta a proyectos de investigación sobre cualquier tema y ecosistema dentro de la Ecología (teórica, terrestre, dulceacuícola o marina). En todo caso, es recomendable que se consulten las convocatorias específicas de cada una de las sociedades pues tienen particularidades propias. Estas se describen someramente más abajo.
Cualquier miembro de SIBECOL, AEET, AIL y sociedades hermanas (SPECO o SEEEE) puede presentarse a cualquier convocatoria (SIBECOL, AEET y/o AIL). No obstante, en caso de que una investigadora o investigador concurra a varias convocatorias simultáneamente, debe tener en cuenta que los proyectos a presentar en cada una de ellas deben ser sustancialmente distintos y que solo podrá resultar beneficiario de una de las ayudas.
Esta convocatoria quiere apoyar tanto a los investigadores e investigadoras en sus estadios iniciales de la carrera científica, como a personas en estadios algo más avanzados, por lo que diferencia varias modalidades de ayudas destinadas a investigadoras/es predoctorales, postdoctorales recientes y posdoctorales más veteranos, aumentando así las posibilidades de financiación de sus proyectos científicos en las distintas etapas investigadoras en las que se encuentran.
Esta convocatoria quiere ser igualitaria y accesible para todos y todas y, además, SIBECOL, AEET, AIL, SPECO y SEEEE son firmantes de la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (DORA), por lo que la evaluación de los proyectos se realizará bajo dichos criterios.
La Convocatoria combinada de ayudas a proyectos de investigación SIBECOL-AEET-AIL de esta edición 2025 se organiza en las siguientes convocatorias específicas:

Proyectos de investigación SIBECOL:
Las propuestas pueden estar lideradas por una o dos personas y deben estar relacionadas con estudios empíricos o teóricos de Ecología tanto en sistemas terrestres como acuáticos. Con el objetivo de fomentar la inter- y multi-disciplinariedad se valorará positivamente, aunque no es un requisito, que las propuestas integren el estudio de al menos dos ecosistemas diferentes (terrestre, dulceacuícola, marino) o tengan una orientación teórica o metodológica que trascienda las delimitaciones entre tipos de ecosistemas. Las propuestas deben estar escritas en inglés.
●      Subvención de proyecto para doctores en el inicio de su carrera investigadora (Starting ECR): Investigadores postdoctorales en etapas tempranas de su carrera (defensa de doctorado < 3 años de la publicación de esta convocatoria). Una ayuda de 3.000 €.
●      Subvención de proyecto para investigadores en fase intermedia de su carrera investigadora (Advanced ECR): investigadores postdoctorales en etapas no inmediatas a la defensa de su tesis (3 < defensa de doctorado < 8 años). Una ayuda de 4.000 €.

Proyectos de investigación AEET:
Proyectos liderados por un único investigador que desarrolle una investigación en cualquier tema y ecosistema dentro de la Ecología (teórica, terrestre, dulceacuícola o marina). Las propuestas pueden ser escritas en inglés o español. Esta convocatoria tiene tres modalidades diferentes:
●      Tomando la iniciativa: Destinada a investigadores predoctorales que aún no han defendido la tesis doctoral. Dos ayudas de 2.000 € cada una.
●      Ganando independencia: Destinada a investigadores posdoctorales en una etapa temprana de su carrera (Defensa de doctorado < 3 años de la publicación de esta convocatoria). Tres ayudas de 3.000 € cada una.
●      Consolidando la investigación: Destinada a investigadores postdoctorales en una etapa más avanzada de su carrera (3 años < defensa de doctorado < 6 años). Tres ayudas de 4.000 €.
     Dentro de las modalidades “Ganando independencia” y “Consolidando la investigación”, se priorizará la adjudicación de una ayuda “Carlos Herrera” en cada modalidad para proyectos que tengan como objeto el avance del conocimiento de los ecosistemas de la Sierra de Cazorla (Jaén, Andalucía).
Con el fin de garantizar la total imparcialidad de las evaluaciones las revisiones serán ciegas, es decir, las memorias de los proyectos se anonimizarán. El CV del/de la solicitante no será objeto evaluación.
Proyecto de investigación AIL:
Podrán postularse jóvenes miembros de SIBECOL o de cualquiera de sus sociedades hermanadas, que sean estudiantes o posdoctorados que defendieron su tesis doctoral hasta 6 años antes de la publicación de esta convocatoria. Los proyectos presentados deben estar diseñados para incluir un gran número de participantes, pero también deben ser viables con un número bajo de participantes. Esta convocatoria tiene las siguientes características:
Investigación original sobre cualquier aspecto de la ecología de las aguas continentales e involucrar a tantos miembros de jóvenes de diferentes instituciones como sea posible.
El proyecto debe completarse dentro de los dos años posteriores a la constitución del equipo; la publicación de los resultados científicos no se incluye en ese plazo.
Esta 5ª convocatoria de proyectos tiene un presupuesto disponible de 4.500 euros (IVA incluido) para la realización del proyecto seleccionado, que podrá ser complementado con fondos aportados por los participantes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Toda la información y documentación necesaria para solicitar cualquiera de las convocatorias se podrá obtener en los siguientes enlaces:
●      Proyectos SIBECOL: http://sibecol.org/en/sibecol_ecr2025
●      Proyectos AEET: http://www.aeet.org/es/convocatorias/proyectosinvestigacion.html
●      Proyecto AIL: https://www.limnetica.com/es/proyecto-jóvenes-ail

La convocatoria estará abierta desde el 15 de marzo hasta el 15 de junio de 2025 (23:59 H. UTC+1).
Para ser consideradas, las propuestas de proyectos deberán cumplir el reglamento de la respectiva convocatoria a la que concurran y ser presentadas en el formato de formulario de solicitud habilitados a tal fin. Por favor, consulta atentamente las bases y los criterios de evaluación de cada convocatoria.
La Secretaría de la SIBECOL, AEET o AIL confirmará la recepción de la solicitud mediante acuse de recibo. En caso de duda con alguna de las convocatorias de proyectos, póngase en contacto con la Secretaría respectiva. 
●      Proyectos SIBECOL: secretariat@sibecol.org
●      Proyectos AEET: secretaria@aeet.org
●      Proyecto AIL: secretaria@limnologia.net
 
Animamos a todos los investigadores en Ecología a difundir esta convocatoria múltiple a través de sus redes para lograr la máxima participación de ECR.
Gracias de antemano por vuestra participación y os deseamos mucho éxito.
 
En nombre de las Juntas Directivas de los Comités de SIBECOL, AEET y AIL.


The Iberian Society of Ecology (SIBECOL) aims to promote the multidisciplinary nature of the study of natural systems, and to disseminate the values of Ecology and sustainability, promoting training activities and dissemination of advances in Ecology.

The purpose of this call is to support SIBECOL members or members of its sister societies who are in the early stages of their scientific career (up to 5 years after their thesis defense) by facilitating their attendance to the III SIBECOL & XVII AEET MEETING (https://sibecol-aeet-meeting2025.org/), which will take place in Pontevedra from 2 to 7 of June 2025.

More info here: https://www.sibecol.org/en/sibecol_aeet_2025.html